El Psicoanálisis surgió a partir de una teoría propia elaborada por Sigmund Freud acerca de la histeria.
Freud consideraba el Psicoanálisis como un procedimiento útil para cualquier persona, e imprescindible para los psicoanalistas. Para ejercerlo era necesario estar psicoanalizado, impidiendo así que se proyectasen los propios conflictos en el análisis de los pacientes. Durante el psicoanálisis se producía una transferencia hacia el analista de algunos de los componentes de la vida psíquica del paciente. En la transferencia positiva, el analista asumía la autoridad del super-yo y tenía la oportunidad de remediar los errores cometidos durante la formación del super-yo por la interiorización de las ideas paternas. En este proceso, el psicoanalista podía convertirse en un objeto de deseo para sus pacientes.
Este es un vídeo claro, concreto y conciso acerca de la escuela de la psicología: EL PSICOANÁLISIS.
Roberto Raul Cruz Torres
Freud consideraba el Psicoanálisis como un procedimiento útil para cualquier persona, e imprescindible para los psicoanalistas. Para ejercerlo era necesario estar psicoanalizado, impidiendo así que se proyectasen los propios conflictos en el análisis de los pacientes. Durante el psicoanálisis se producía una transferencia hacia el analista de algunos de los componentes de la vida psíquica del paciente. En la transferencia positiva, el analista asumía la autoridad del super-yo y tenía la oportunidad de remediar los errores cometidos durante la formación del super-yo por la interiorización de las ideas paternas. En este proceso, el psicoanalista podía convertirse en un objeto de deseo para sus pacientes.
Este es un vídeo claro, concreto y conciso acerca de la escuela de la psicología: EL PSICOANÁLISIS.
Roberto Raul Cruz Torres