viernes, 14 de febrero de 2014


ABRAHAM MASLOW
 teoría humanista
Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponente de la psicología humanista. Maslow plantea una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona, la jerarquía se ordena desde los niveles más bajos y básicos hasta los niveles más altos.  Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas de la pirámide, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsosVwHlPGJpJzOmXNLez_MEJRdV0PYAvfZlvM9n8nynZ3WqFaX7ygL6_FaQMWkoyVzdRo9qs9ogPwscmDInOhTM1MCdwNtTwDanOnSpFD4VBbKpJjYcRup9_0BmVW8t65lpDi74nmuPk/s1600/piramide-de-maslow.png

PIRÁMIDE DE MASLOW

La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de déficit  al nivel superior lo denominó autor-realización  motivación de crecimiento, o necesidad de ser.

La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:



1º Necesidades fisiológicas. Son necesidades básicas para mantener la vida humana como: respirar, alimentarse, dormir, mantener una temperatura corporal adecuada, además se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos del cuerpo y mantener relaciones sexuales. Cuando estas necesidades no son satisfechas por un largo tiempo la satisfacción de las otras necesidades pierde su importancia.

2º Necesidades de seguridad o protección. Se refieren a sentirse seguro y protegido, necesidades de tener estabilidad, necesidad de mantener un orden, de protección y dependencia,  necesidades de proteger tus bienes y activos (casa, dinero, auto, etc), seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte, y sanidad para vivir como dignidad), seguridad física (un refugio que nos protege del clima, seguridad de salud (asegurar la alimentación futura).

3º Necesidades de afiliación. Se concentran en los aspectos sociales en los que casi todo el mundo, concede valor a las relaciones interpersonales y de interacción social. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema social

4º Necesidades de reconocimiento o estima. Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.

· La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

·La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

5º Necesidades de autorrealización o autoactualización. Este es el último nivel Maslow utilizo diferentes nombre para denominarlo como: motivación de crecimiento, necesidad de ser y autorrealización.



COMENTARIO;

 Desde mi perspectiva al parecer  la teoría de Maslow ha sido vista como una mejora en las teorías previas sobre la personalidad y la motivación, los conceptos como la «autorrealización» resultan bastante desubicada de la realidad. Pude destacar que se piensa que esta teoría y sus conceptos han quedado obsoletos. Sin embargo algunos eventos científicos demostraron el pleno interés del ser humano por auto-actualizarse y tender a un nivel más alto de satisfacción.

Mis opiniones son:                                     
1.- Sólo se avoca esta teoría a aspectos positivos.
 2.- Están al margen exclusivo de aspectos ambientales.
 3.- No se han planteado investigaciones, por tanto no está probada científicamente esta teoría ni su validez.





 Roberto Raul Cruz Torres

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario